Es un método de trabajo corporal que tiene como objetivo liberar al cuerpo de tensiones profundas, ayudándonos a tomar conciencia de las sensaciones corporales. Mejora el alineamiento y elasticidad corporal.
Los principios básicos de la técnica son:
- Utilizamos criterios de la anatomía del movimiento.
- Se trabaja sobre la idea de unidad miofascial.
- Se respetan los propios límites articulares, son estiramientos amables, sin llegar a sentir dolor, quemazón o desgarro.
- Se realizan de manera consciente, prestando atención a las sensaciones corporales y a la respiración.
- No hay resultados previsibles, cada práctica es una experiencia.
- Para realizar los estiramientos utilizamos la fuerza de la gravedad, ò nuestras propias manos y a veces los músculos antagonistas de aquellos que deseamos estirar.
Beneficios:
- Libera tensiones musculares.
- Disminuye el exceso de tensión en los tejidos.
- Mejora la circulación sanguínea y linfática.
- Ayuda a conservar la elasticidad de los tejidos y ampliar el movimiento.
- Favorece la secreción de endorfinas.
- Es sedante del sistema nervioso.
- Reduce el estrés.
- Nos ayuda a tener más conciencia corporal al despertar la consciencia sensorial.
- Nos proporciona quietud mental.
Cómo se practica:
- Estiramientos suaves de baja intensidad mantenidos mucho tiempo, a ritmo lento , dando tiempo al tejido conjuntivo para que pueda ceder.
- Las prácticas se proponen a través de consignas verbales, no por imitación.
- Se realizan en descarga para causar el menor impacto sobre los discos intervertebrales de la columna vertebral.
- Trabajamos sobre las cadenas musculares, es decir, sobre grupos de músculos, consiguiendo así un trabajo más completo y eficaz para el sistema.
- Se realiza en una superficie antideslizante para evitar el retroceso elástico de los tejidos, y nos ayuda a mantener las posturas con menor esfuerzo.
- En la mayoría de los ejercicios utilizamos la respiración libre, espontánea y fluida.
Información basada en el libro “Estiramientos de Cadenas Musculares”
Jorge Ramón Gomariz
Editorial Liebre.